

Recursos de Apoyo (Historia de la Computación)
Los recursos presentados en esta sección sirven de apoyo para la realización de las actividades del tema.
Hablemos de sonido digital ...
Audio (Sonido)
El audio digital es la codificación digital de una señal eléctrica que representa una onda sonora.
El Audio en los Procesos de Enseñanza-Aprendizaje
Pensar que el audio dentro de cualquier recurso digital es un elemento más que puede ser usado como accesorio, sería ignorar su importancia y esencia. Cabe destacar que el sonido y la música en particular influyen de manera directa en nuestros sentidos.
Gustavo Basso sostiene que “... el sentido de la audición es complejo y delicado. Además de permitir la comunicación oral, aporta información vital sobre un entorno de 360º alrededor de la persona y no se desactiva al dormir. Se lo ha definido como el sentido alerta”. Esto quiere decir que el oído nos aporta información, está atento, despierto, alerta en todo momento y aún más cuando participamos en un proceso de enseñanza-aprendizaje.
Ignorar la importancia del audio y la música, en cuanto a elementos intervinientes en una producción de material para la web, sería reducir la capacidad a uno de nuestros sentidos en el proceso de aprendizaje y comunicación.
En pocas palabras el audio es un excelente elemento motivador del aprendizaje, es capaz de desarrollar la capacidad cognitiva y hacer que el aprendizaje sea más interactivo y dinámico.
¿Cómo generar un audio?
Aunque en el audio anterior fueron nombrados algunos formatos es necesario ampliar un poco este tema y hablar de los archivos de sonido con pérdida. Este tipo de archivo de audio son los sometidos a algoritmos de compresión que ocasionan pérdida de información para poder bajar el tamaño del mismo, pero esa pérdida no es audible al oído humano. Entre los tipos de formato de audio comprimidos más usados tenemos: MP3, AAC (Avanced Audio Coding), OGG, WMA (Windows Media Audio), WAV (Waveform Audio Format), AMR (Adaptive Multi-Rate, usado en los celulares Blackberry), 3GA y 3GP (formato para algunos teléfonos móviles).
Ahora nos preguntamos, ¿Cuál es el formato más recomendable para usar? ... En este caso la respuesta es: el MP3. La capacidad de compresión del audio, en el formato MP3, es realmente excelente y la pérdida de información es imperceptible.
En caso de que debas convertir tu documento de audio a formato MP3, te recomiendo usar una herramienta de la Web 2.0 llamada ONLINE-CONVERT, esta aplicación es fácil de usar y permite convertir documentos de audio de cualquier formato.
También existen aplicaciones pertenecientes a la Web 2.0 que permiten grabar un audio en línea o subirlo a Internet, tal es el caso de VOCAROO. Esta herramienta, una vez que se ha subido el audio, proporsiona un código embed o una dirección Web. De esta menera se puede colocar el audio en una Página Web, Blog o en las redes sociales. Tambien puede ser enviado a través del correo electrónico. Adicionalmente se puede descargar el archivo en varios formatos, incluido el MP3.